Ir al contenido principal
Definicion de la Ergonomia
¿Qué es ergonomía?
El termino Ergonomía (del Griego ergo: trabajo + nomos: ley, conocimiento) delimita un campo de investigación disciplinar de las ciencias del trabajo, la ergonomía tiene por objetivo adaptar el trabajo al hombre. Así como mejorar las condiciones de trabajo y las relaciones Hombre- Maquina. La ergonomía puede ser Preventiva, de Concepción, Correctiva y Cognitiva. En 1940, el psicólogo británico Hywel Murrell unió los términos griegos ergon (trabajo) y nomia (ley, conocimiento). La Ergonomía es una disciplina que nació con el propósito de integrar, en la concepción de los sistemas de trabajo, los conocimientos existentes sobre el hombre en situación de trabajo.
El concepto ergonomía es utilizado en el estudio de los sistemas de trabajo para designar desde diversas perspectivas de análisis y de compresión “las situaciones de interacción” entre el hombre y los sistemas productivos.
Históricamente las primeras experiencias en el estudio del trabajo, se centran en tareas con situaciones bien definidas y bien circunscritas (generalmente simuladas en laboratorio), dicho análisis buscaba identificar y descubrir las exigencias de estas tareas para los individuos. El objetivo de este tipo de análisis es desarrollar acciones encaminadas a definir la organización de estas tareas, orientada a determinar criterios de selección de los trabajadores y a desarrollar los mecanismos de formación para la ejecución de estos trabajos dentro de los limites establecidos con anterioridad. Este enfoque técnico busca precisar y establecer reglas, normas así como procedimientos de acción.
Alain Wisner, considera la ergonomía como una herramienta esencial en los procesos de diseño y de adaptación d e tecnologías
Comentarios
Y por ultimo busca evitar enfermedades que mas adelante puedan afectar el desempeño del trabajador, busca el bienestar del mismo, para que este realice su trabajo de manera positiva.
La ergonomía permite que exista eficiencia en el trabajo y seguridad para las personas que realizan determinada tarea. Sin embargo la ergonomía no se limita al área laboral. Nos puede servir para diseñar miles de cosas que se usan en la vida diaria, de una forma segura y que nos brinde la mayor eficacia. Automóviles, calzado, juguetes, utensilios de cocina pueden ser un ejemplo de ello. Creo que también sería importante tenerlo en cuenta a la hora de diseñar escritorios para estudiantes, pues definitivamente las áreas de enseñanza no están pensadas para que una persona permanezca cómoda al menos dos horas, si las sillas fueran ergonómicas tal vez la enseñanza sería mas significativa.
Es substancial que dentro de esta disciplina se trabaje en grupo, pues uniendo conocimientos de las ciencias de la salud, la ingeniería y el diseño es la única forma de garantizar construyan productos más seguros y fáciles de usar.
La ergonomía aplica principios de biología, psicología, anatomía y fisiología para suprimir del campo laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad, fatiga o mala salud. Se puede utilizar la ergonomía para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado, ya que este tiene que adaptarse a las necesidades del trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a el.
Es de vital importancia recordar lo dicho allí en cuanto que la ergonomía busca mejorar las condiciones de trabajo y las relaciones hombre máquina, viendose está como un objetivo fundamental encaminado hacia la calidad de vida de las personas y la eficacia de sus labores.
Como punto a parte a lo dicho en el texto, considero que la ergonomía identifica ciertas cituaciones o diferentes aspectos en el campo del trabajo, que afecten y pongan en riesgo la salud de las personas y al mismo tiempo su eficiencia y productividad.
El análisis ergonómico aporta la identificación del sistema de trabajo del individuo en relación homre-ambiente y hombre-máquina generando la adaptación del ser humano, que unida a los elementos que componen su activdad laboral, hace de esto una parte fundamental para mejorar o conservar la salud.
Para finalizar se puede decir que el objetivo fundamental de la ergonomía es adecuar los productos, el entorno y los sistemas a las diferentes necesidades de las personas con el fin de dar un valor positivo de eficacia, seguridad, bienestar y comodidad.
Sin embargo, es importante entender que se trata de un analisis ocupacional transdisciplinario en donde participan varias profesiones para determinar cuales son los procesos que se deben llevar a cabo para una ejecucion correcta y organizada de trabajo.
Personalmente creo que la ergonomía no es solamente un campo disciplinar, sino multidisciplinar, ya que embarca al ser humano en todo su ciclo vital y por la misma relación que existe entre hombre- máquina, ya que la tecnología y la globalización hacen que esta disciplina sea un factor importante para la calidad de vida del ser humano en todas sus ocupaciones. Respecto a lo anterior, comprendí mejor la cercanía que tiene terapia ocupacional con la ergonomía, ya que ambas buscan mejorar la calidad de vida del ser humano, ¨ siendo preventiva, Correctiva y Cognitiva¨ , pensando en la importancia que tiene la ocupación en la vida de un ser humano.
es importante recordar que los beneficios obtenidos de la ergonomia no solo son la correccion de dificultades que se presentan en el puesto de trabajo, la prevencion de enfermedades y el establecimiento de normas que regulen el optimo desempeño de una persona entre otras; tambien hay que recalcar que si la persona se encuentra en constante armonia con el entorno laboral que lo rodea, esto lo conllevaria a tener buenas relaciones con su nucleo familair, sus amigos y el resto de grupos sociales a los que hace parte el trabajador fuera de las horas laborales
El artículo es un buen acercamiento al concepto de ergonomía ya que hace referencia a sus inicios y a la manera como se ha ido adaptando en el trabajo con el fin de favorecer la interacción entre las personas con el ambiente. Me parece muy interesante la manera como la ergonomía abarca al ser humano ya que lo comprende como un ser biopsicosocial, y no como una simple máquina a la que se le deben poner o quitar implementos para que funcione bien; sino que por el contrario entiende al ser humano de manera integral.
Finalmente creo que el artículo es muy interesante, sin embargo como se trata de la definición de ergonomía y habla de sus inicios y la manera como se ha desarrollado así mismo podría tratar un poco más la manera como hoy en día se ha adoptado la ergonomía y la utilidad de ésta en el desempeño laboral de los individuos.
Entendí que la ergonomía surge como un medio para lograr la adaptación del ambiente de trabajo a la persona trabajadora, con el fin de conseguir eficacia, comodidad, seguridad y productividad en el trabajo. Ademas que esta es un campo multidisciplinario ya que combina disciplinas como la fisiología, psicología experimental, antropometría y biomecánica, para lograr su fin.
Con el uso de la ergonomia se pueden reducir lesiones y enfermedades profesionales, asi como aumentar la produccion y el rendimiento del trabajador.
La ergonomía es la base principal para el estudio en los puestos de trabajos y para garantizar el mejoramiento de las condiciones en el desempeño ocupacional, para la terapia ocupacional incluir la ergonomía en su ejercicio profesional es esencial para garantizar un tratamiento adecuado y lograr los objetivos propuestos de mejorar las condiciones de trabajo, teniendo siempre en claro el eje principal de la ocupación humana.
Este artículo nos abre la perspectiva al gran mundo de la ergonomía y como esta estrechamente relacionado con el que hacer del terapeuta ocupacional conjunto a otras disciplinas.
Desde la Terapia Ocupacional es una "técnica" o "forma", por llamarla de alguna forma que actua como herrramienta, permitiendo abordar el entorno del individuo con el fin de identificar aspectos que constituyan un riesgo en sus actividades de la vida diaria y que seguramente apoyandose en la ergonomía pueden ser superados progresiva y radicalmente.
logrando el proposito de adaptar el trabajo a las necesidades individuales de cada persona y ver la relacion hombre-maquina desde diferentes estudios y puntos de vista adecuados para encontrar beneficios tanto para el trabajador como para las empresas.
Es por eso que este articulo es muy acertado ya que teniendo clara la definicion de ergonomia nos es mas facil encontarle la aplicabilidad y su importancia para todo ser humano.
Cabe aclarar que la ergonomía no solo tiene un interés en las necesidades del individuo si no que también en la relación que tiene q a ver entre hombre-maquina para que este tenga un optimo rendimiento en su trabajo.
Con la lectura tambien pude esclarecer a cerca de la formación de tareas respecto al trabajo y a un termino que me parecio interesante como las situaciones de interacción.
Por otro lado la ergonomía busca adaptar el trabajador a su trabajo, es por esto que es importante que Colombia avance en este sentido, pues son muy pocas aquellas empresas que toman en cuenta la opinión de profesionales, y es por esto que nuestros indices de enfermedades profesionales son de los mas altos mundialmente.
la ergonomia brinda a los profecionales generar una evaluacion mas afondo pero con el unico fin del ayudar a el trabajador y asi mismo prevenir algun riesgo que este pueda tener.
Lo considero un artículo útil en la medida en que no sólo brinda un concepto claro de ergonomía, sino que nos da la oportunidad de hacernos una idea de cómo ella puede ser útil en nuestro quehacer profesional y cómo a través de ella podemos mejorar las condiciones en la vida laborar de una persona.
Me parece que es fundamental esta lectura por que nos muestra además de la definición de la ergonomía unos de sus objetivos, los beneficios que ella tiene y un pequeño abre bocas de lo que tenemos que hacer en esta área laboral.
En términos generales, este articulo es muy interesante, puesto que además de aclarar el objetivo que tiene la ergonomía, nos reafirma el principio de llevar el trabajo al hombre y no al contrario, ya que una de las finalidades fundamentales en nuestro que hacer profesional es el de adecuar el entorno laboral con el fin de promover seguridad, y bienestar para quienes lo realizan.
tanto fisica como intelectual ante la tecnologia que es desempeñada en base al trabajo y alli es donde puedo notar la gran importancia de la ergonomia ya que la calidad de un trabajador en sus labores tiene 100% que ver con la comodidad, accesibilidad y presupuesto de los ambientes fisicos que lo rodean.
En conclusion la ergonomia abarca los principales contextos de actividades de la vida diaria;
fisico, social, cultural, temporal, espiritual y en primera estancia virtual.
Además muestra la importancia de realizar el análisis adecuado de las tareas para poder conocer cuáles son las exigencias de estas para los trabajadores, para así mismo poder encontrar o desarrollar acciones que le van a permitir al terapeuta ocupacional organizar las tareas y los criterios para seleccionar a los trabajadores adecuados para un puesto de trabajo determinado. Finalmente muestra un punto importante de la ergonomía, y el cual tiene en cuenta el terapeuta ocupacional dentro de su práctica; que es trabajo o el ambiente el que se tiene que adaptar al hombre, para que este pueda tener un desempeño ocupacional adecuado de acuerdo a sus capacidades y habilidades requeridas por un determinado trabajo.
Hay que tener en ecuenta que hay normas y leyes que mueestran el peso que hoy en dia tiene la ergonomia " las reglas del tranajo".
La ergonomía permite que exista eficiencia en el trabajo y seguridad para las personas que realizan determinada tarea.
La egonomia es uan disciplina que busca una observacion microscopiaca y macro del empleado ya sea a nivel grupal o individual segun corresponda la labor que ejrzca. Esta disciplina va de la mano con ingenieria y diseño,ya que no solo nos sirve para el sector laboral sino esta en toda actovodad que realicemos.