Este sistema de organización del trabajo, hace que en 1913 la fabrica de Ford en Detroit, siguiendo el principio de llevar el trabajo al hombre y no a la inversa, se orienta a una disminución de los tiempos muertos, de posturas y de desplazamientos entre puestos. Antes de implementar este sistema se necesitaban 12 horas 28 minutos para montar un chasis del modelo "T", con dos innovaciones como fueron la elevación del chasis a la altura de la talla de los operarios y el transporte de este con ayuda mecánica, que lo desplazaba con una progresión regular de dos metros por minuto, fragmentando el conjunto de operaciones en 45 puestos, de esta manera se logró montar el chasis del modelo "T" en 1 Hora 33 Minutos.
Comentarios
La ergonomía se ha convertido en una herramienta facilitadora para los seres humanos, ya que les permite desempeñarse en el trabajo de manera más apropiada y así obtener mayores niveles de productividad. Un ejemplo de ésto es ford, que mientras en un inicio se montaba un chasis en 12 horas, después con ciertos estudios y adapaciones se logró hacerlo en tan solo una hora.
Finalmente me parece importante mencionar como la fragmentación del trabajo en tareas que deben ser realizadas por distintas personas puede potencializar y mejorar la calidad del trabajo si los individuos son capaces de organizarse y trabajar en unidad.
Tanto el trabajo como la ergonomía son nociones que se han ido transformando, dependiendo de las concepciones históricas del trabajo en si, también se evidencia que el trabajo ha sufrido transformación en cuanto a la división y posterior especialización de tareas, me pareció interesante la manera como estos dos métodos mejoran la productividad de la empresa, reduciendo el tiempo de ejecución de las tareas y al mismo tiempo teniendo en cuenta al operario transformando el puesto de trabajo a las necesidades del mismo.
Es interesante ver los avances de la ergonomìa, ya que esta adapta el puesto del trabajo al hombre, para facilitarle el trabajo a este, para que se encuentre mas cómodo y no tenga que realizar algún esfuerzo que sea perjudicial para la salud del trabajador, también, ayudándolos a encontrar las posiciones más adecuadas, con el fin de tener un proceso fluido en la producción.
Tomando una posición industrial y económica, el avance a nivel laboral ha sido progresivamente rápido ya que en un principio el trabajo o mejor las tareas a desarrollar se delegaban individualmente sin tener en cuenta que bajo un parámetro colectivo seria posible hacerlo de forma mas rápida y eficaz.
Al iniciar con un proceso reestructurativo y pensando en fomentar estrategias mas adecuadas se propone la división de trabajo y la delegación de funciones especificas para cada trabajador el cual lleva a realizar las tares de forma encadenada, es decir que un individuo depende del otro ya que toda la actividad se relaciona para así evitar desplazamientos y distractores innecesarios por parte de muchos trabajadores para ser reducido a función de una sola persona lo que hace que los niveles de producción aumenten y el rango de tiempo disminuya.
Tomando una posición industrial y económica, el avance a nivel laboral ha sido progresivamente rápido ya que en un principio el trabajo o mejor las tareas a desarrollar se delegaban individualmente sin tener en cuenta que bajo un parámetro colectivo seria posible hacerlo de forma mas rápida y eficaz.
Al iniciar con un proceso reestructurativo y pensando en fomentar estrategias mas adecuadas se propone la división de trabajo y la delegación de funciones especificas para cada trabajador el cual lleva a realizar las tares de forma encadenada, es decir que un individuo depende del otro ya que toda la actividad se relaciona para así evitar desplazamientos y distractores innecesarios por parte de muchos trabajadores para ser reducido a función de una sola persona lo que hace que los niveles de producción aumenten y el rango de tiempo disminuya.
Al reconocer que el trabajo es una actividad tan antigua se genera la idea de estudiarla por medio de la ergonomía que brinda la posibilidad de analizar al individuo en el trabajo, es esto una parte muy interesante del articulo el reconocer como la ergonomía y el trabajo se relacionan estrechamente para un bien común, un cambio para mejorar la producción de las empresas y sobre todo las necesidades de los trabajadores en su puesto de trabajo.
Finalmente concluir que el hombre por naturaleza es un ser ocupacional, activo. por ende el trabajo es un principio que debe tener la importancia necesaria, importancia que ofrece la ergonomía para el bienestar de todos.
El desarrollo del trabajo llego a tal punto que se empezo a crear un interes por saber mas y especializarse acerca de lo que se hacia, es entonces cuando nacen las distintas profesiones, que permitieron mas adelante facilitar el trabajo desglosando las grandes actividades en tareas m,as faciles y rapidas de realizar, asi mismo de crear sistemas que permitieran mayor rendimiento y producciòn en menor tiempo.
la Ergonomia surgio y ha estado presente en las empresas para proporcionarle grandes beneficios tanto a los trabajadores como a las empresas, hoy en dia el trabajo se encuentra fragmentado y se realiza en muchas ocasiones de manera lineal o secuencial, obligando asi que los trabajadores trabajen mas rapido y que de una tarea o un paso especifico dependa el otro; por eso la Ergonomia siempre ha estado acompañando y facilitando este proceso que finalmente lleva a elevar los nivels de desmpeño del trabajador y por lo tanto de productividad de la empresa
La ergonomía ha permitido que la división del trabjo no sólo sea la solución a una forma de producción más rápida y efectiva sino que a la vez permite que las instituciones tengan en cuenta las capaciades de las personas que trabajan en ella y puedan hubicar de forma estratégica su personal para que el trabajo se haga en un menor tiempo y de una mejor forma. Teniendo en cuenta ala vez la salud de los trabajadores.
Estas divisiones del trabajo también han permitido, como se menciona en "historia del estudio del trabajo", que no sólo sean los profesionales quienes puedan acceder a un trabajo tambien personas sin estos estudios han podido participar en diferentes puestos.
Sea cual sea la nocion de trabjo que tengamos, es evidente que en estos momentos el trabajo remunerado es la unica forma de trabajo que se reconoce como tal. Por otro lado es este tipo de trabajo el que permite vivir a la getne pues sin remuneración no se puede comer. Así qeu de cualquier forma el trabajo vive con nosoros a diario y es importante no sólo estar al tanto de ello sino buscar formas de que este sea mucho más beneficioso tanto para empleados como para empleadores.
De igual manera es importante revisar el concepto de trabajo para diferentes áreas entre ellas la economía, la sociología, la física entre otras, que nos muestran un marco importante, teniendo así un marco global de como es que el trabajo repercute actualmente.
Retomando el artículo, Actividad humana destinada a satisfacer una necesidad material con unos recursos limitados”, considero que esto sería un concepto muy reducido ya que implica que el trabajo genera solamente posibles recompensas esenciales,como lo es el dinero, la supervivencia, reconocimiento social etc., dando esto que el trabajo es una actividad instrumental que no da lugar a autorrealización alguna; pero el trabajo a parte de ser un mecanismo para la solventar una necesidad, permite el desarrollo del hombre, compromiso por lo que hace, capacidad de experimentación e innovación, interacción con otros sujetos, capacidad para tomar decisiones, retribución económica y finalmente como lo vimos en el escrito permite la organización de una actividad y de esta forma desarrollar todo un proceso permitiendo que sea rápida y eficaz.
Los problemas de los trabajadores insatisfechos van mas allá de el trabajo como tal, o de ellos mismo, sino de la conexión entre estos, y esto es debido a la situación mundial de desempleo, parte de la soluciona estos problemas es la ergonomía, área que tiene a su cargo varios aspectos, tanto de salud como de apropiación del trabajo mismo (¨ángulos de acción¨). Generando más productividad, estabilidad, promoción, prevención, entre otras.
El trabajo se estudia desde diferentes perspectivas como lo demuestra el artículo pero todas de algún modo van hacia el mismo objetivo, que el trabajo es la principal actividad del SER HUMANO. Por esta razón varias ciencias y disciplinas se encargan de su estudio y análisis desde los diversos aspectos.
La ergonomía desde tiempo atrás se ha convertido en parte esencial del trabajo y de el individuo, estos dos (trabajo y ergonomía)se vinculan para brindarle una mejor experiencia en el trabajo al individuo
Por mucho tiempo el trabajo ha estado orientado a diseñar estrategias que garanticen la fiabilidad técnica y humana para lograr la rentabilidad, pero se ha dejado de lado el agente más importante en el trabajo que es el trabajador, ya que no se ha considerado que su bienestar, comodidad y acoplamiento al puesto de trabajo es lo que realmente consigue un mayor progreso económico y productivo. Por consiguiente, hoy día se hace indispensable determinar los criterios para seleccionar a los trabajadores y capacitarlos con el objeto de lograr que realicen sus labores de la manera más adecuada para permitir que la interacción entre quien trabaja y su entorno sea la adecuada.
Pero en la medida que pasa el tiempo vamos observando las diferentes transformaciones o divisiones que a su vez nos permiten ser más productivos y por ende más competitivos en los retos que nos ofrece la globalización. En la medida que se especializa en una determinada tarea se hace más productiva y eficiente, sin embargo esto nos puede llevar al cansancio y al estrés y por qué no mencionarlo a la robotización cuando todo está controlado por una máquina y un tiempo determinado para la realización de determinada tarea.
Por ello no solo debemos tener en cuenta el bienestar económico del trabajador, sino velar por su estado de salud, previniendo enfermedades y malformaciones; de ello se deduce que debemos tener muy en cuenta las herramientas y sitios de trabajo adecuados y adaptados a su formación y contextura humana. (Ergonomía) y al tiempo de descanso que debe haber entre tarea y tarea.
Debemos anteponer siempre el valor de la persona al valor del trabajo e ir construyendo una sociedad más productiva y próspera, pero a su vez más justa, equitativa y humana.
La fragmentacion de la tarea es muy imporatnte ya que permite conocer donde puede existir un rompimiento de la actividad, para asi repararlo buscando solucionees que permital al trabajador sentirse mas satisfecho con su trabajo. De igual manera permite organizar el trabajo, asi como los trabajadores para que asi se pueda trabajar como un grupo.
Para muchas areas el trabajo es concebido con muchos significados pero algo que es evidente es la capacidad de actuar y desempenar adaptadonos a una situacion determinada la cual es algo individual. Para mi ya concluyendo es de suma importancia que la persona se sienta bien con el pero no solo en la parte personal sino en remuneracion.
Otro aspecto importante es que la division del trabajo es un apoyo dado unos para otros para llegar a un objetivo especifico o una meta general.
en conclusion el trabajo es la OCUPACION HUMANA mas importante del ser humano, y por esta razon la ergonomia se centra en esta ocupacion, partiendo de tres cosas principales, al hacer facil el trabajo para las personas, el prevenir las enfermedades , y ayudar a las personas para generar mas produccion sin lastimar la salud de estas.
en conclusion la ergonomia y el trabajo son dos ramas que van unidas y las dos buscan el bienestar de las personas
La ergonomia ha servido como fuente que busca satisfacer las necesidades de los trabajadores por lo cual las personas deben trabajar en condiciones adecuadas que lleven al pro de la salud y productividad de las diferentes actividades.
Pero no solo debemos centrarnos en la actualidad, sino por el contrario remontarnos al pasado y ver como las concepciones de trabajo y ergonomia han cambiado y, como estas se han convertido una parte de la otra y actualmente trabajan en conjunto con el fin de garantizarle al trabajador beneficios en su desempeño.
También es importante resaltar que el artículo menciona el impacto que ha tenido en el hombre la evolución del trabajo, y empezar a reconocer lo importante que es para nosotros como profesionales que trabajamos en esta área, conocer esos avances y cambios del trabajo y los diferentes contextos en los que se puede desarrollar, para realizar una mejor intervención.
Es muy interesante identificar algunos de los pasos que se desarrollaron antes de llegar a lo que hoy se entiende como trabajo, y como desde siempre este a sido el principio fundador de toda sociedad en donde los individuos pueden involucrarse en una actividad remunerada dándole un papel y una función relevante a toda aquella tarea, separándola y especializándola, y en donde también es necesario tener en cuenta un tiempo, tiempo para la realización de cada tarea y así conformar con todos aquellos aspectos a tener en cuenta un proceso de cooperación y organización que de cómo resultado una ocupación significativa para el individuo.
En conclusion de la aplicacion de las teorias propuestas de varios autores, puedo llegar a concluir que la division del trabajo en tareas ha sido una de las mejores evoluciones y cambios trascendentales en la historia, por que asi se a logrado una mejor calidad y optimo resultado de cualquier trabajo y asi una mejor calidad de vida para el trabajador.
También se debe tener en cuenta que la visión frente al trabajo ha cambiado, ya que permite ver al trabajador de una forma holística, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses para que él se adapte fácilmente y esto le permita desempeñarse de manera más apropiada y tener mejores niveles de productividad.
Como hemos sabido el trabajo es alguna produccion, o accion remunerada, que es realizada de manera individual, por la gran mayoria de personas, con este articulo podemos darnos cuenta de las maneras en que ha evolucionado el trabajo y su estudio.
La ergonomia del puesto laboral es de vital importancia para el trabajador pues es esta la que va a determinar el desempeño del trabajador y por ende su salud.
Entonces, sin dejar de considerar el ejercicio del trabajo como una forma de producción, que condiciona el actuar del trabajador y de quien genera el trabajo (pues este tiene la capacidad de otorgar status social, condiciona estilos de vida, etc.); éste también debe ser considerado desde la perspectiva de la realización de una actividad humana, para que a través de la ergonomía se logre adaptar y facilitar herramientas al trabajador para optimizar su actividad, cuidando su salud y mejorando su calidad del entorno laboral, lo cual conllevará como consecuencia una producción eficiente y garantizando protección al trabajador. Sin embargo aún falta mayor conciencia por parte de la población laboral, para reconocer la verdadera importancia de la ergonomía.